TAREAS 3ER LAPSO

CUESTIONARIO 1  TOMO 2 CAP 19
1.- ¿Qué es un líquido refrigerante, cómo funciona y qué propiedades debe tener?
2.- ¿Qué son los freones, desde cuándo son empleados y qué otros nombre tienen?  Dibuje varios ejemplos de ellos.
3.- ¿Por qué a los freones se les denomina Haluros de Alquilos? (Dé ejemplos)
4.- ¿Qué organismos en la naturaleza producen organohalogenuros?
5.-  Un alga roja y una Liebre de mar producen sustancias con halógenos parecidas, ¿para qué emplea dichos organismos estos compuestos, y coloque cada una de las moléculas?
6.- En qué se diferencia un Haluro de Alquilo, un Haluro de Vinilo y un Haluro de Arilo? Y dé ejemplos de cada uno de ellos.
7.- Según la Unión de Química Pura y Aplicada, cómo debe proceder para nombrar a los  haluros de alquilo?  Dé ejemplo de cada caso.
 
CUESTIONARIO 2  TOMO 2 CAP 19
1.- Dibuje la Figura 19.3  y coloree la misma, señalando en ella las zonas de densidad electrónica.
2.- ¿Qué relación se puede apreciar entre la Electronegatividad, la Longitud del enlace carbono-halógeno y el Radio Atómico del Halógeno? 
3.- ¿Qué se entiende por Punto de ebullición?
4.- ¿Qué son las Fuerzas de London y las Atracciones Dipolo-Dipolo?
5.-  ¿Por qué las moléculas de Pesos Moleculares más grandes tienen Punto de ebullición más elevados?
6.- Dibuja la Tabla 19.1 que muestra las propiedades de los haluros de alquilo sencillos, y explique lo que se observa en relación a la Densidad de los mismos y su Peso Molecular.
7.- Explique y dé ejemplo de la obtención de Haluro de alquilo a partir del Alcano.
8.- Explique la hidrohalogenación de alquenos y dé ejemplos.
9.- Explique cómo se obtiene halogenuros de alquilo a partir de alcoholes.
10.- ¿Qué tipos de alcoles entre primarios, secuandarios y terciarios son más reactivos al reacionar con HCl o HBr?


CUESTIONARIO 3  TOMO 2 CAP.19 y20
1.- ¿A Qué denominamos Isómero?                                                         
2.- ¿Qué se entiende por Isómeros de Cadena?                                        
3.- ¿Qué son Isómeros de Posición?                                                              
4.- ¿A Qué denominamos Isómeros Estructurales (también conocidos como isómeros constitucionales) y qué tipos de ellos existen?                                                                                                         
 5.- ¿Qué se entiende por Isómeros de Función?                                      
6.- Dé 3 ejemplos de isómeros de función                                                
7.- ¿A Qué denominamos Isómeros Geométricos, y dé ejemplos de isómeros cis y trans?                                                                                  
8.- ¿Qué se entiende por Luz Polarizada, y cómo se emplea para identificar los isómeros ópticos?                                                                  
9.- Explique qué es un isómero óptico y Dé 3 ejemplos de isómeros de este.


CUESTIONARIO 4  TOMO 2 CAP. 21
1.- Explique: a) la Reacción de Wittig y b) la reacción de Hidratación de aldehídos y cetonas.
2.- Explique la oxidación de Aldehídos y dé ejemplos de dicha reacción.
3.- ¿En la industria química y en la vida cotidiana para qué se emplean los aldehídos y cetonas?
               
4.- ¿Para qué se emplea la Keratina y por qué puede ser dañina para la persona que lo emplea?
 5.-  Haga la Tabla 20.1 en la que aparecen alcoholes primarios, secundarios y terciarios y fenoles.
6.- Señale las diferencias entre los 3 tipos de alcoholes que existen.
7.- Explique la nomenclatura de los Alcoholes según la IUPAC y dé ejemplos.
8.- Explique la diferencia entre hidrofóbico e hidrofílico, y qué relación tiene con la solubilidad de alcoholes en el agua.
9.- ¿Qué importancia tienen los alcoholes y los fenoles en la industria?.
10.- ¿Qué son las aminas? Dé ejemplos.
11.- ¿Por qué los cadáveres huelen a putrefacción?

12.- ¿Qué es un Ácido Carboxílicos?, dé algunos ejemplos y explique algunas de sus propiedades físicas.

1 comentario: